Hace unos meses me tope, por una casualidad, con Juana
Robert de Muñoz , un personaje atractivo,
una mujer decidida y culta que escribe prosa y poesía en prensa, muy
religiosa, adelantada sin duda a su
tiempo.
Mi sorpresa fue en aumento cuando descubrí que su hijo
Alberto Muñoz Robert, maestro de Iznalloz,
fue fusilado en las tapias del cementerio de Granada el 4 de septiembre
de 1936.
Como ocurre con estas cosas, la búsqueda de información se
vuelve un poco obsesión, y un poco responsabilidad, pero también deja muchas
incógnitas aún no resueltas.
Juana Robert nace en Martos, Jaen, en 1855, según figura en
la documentación de la partida de nacimiento, es hija de Juan Robert Fuente y
Maria Josefa Melero.
En el libro “Mujeres escritoras en la prensa andaluza delsiglo XX (1900-1950)”,escrito por Carmen Ramírez Gómez, figuran algunos datos
como que fue con 18 años auxiliar de la escuela de Martos a cargo de de doña
Manuela Torres y Ruiz y se caso, a los 22 años, con el industrial Joaquin Muñoz
Teba.
Plano de la Escuela. Archivo UGR 01040/016 |
En 1886 funda la
escuela de primaria de niñas “El Sagrado Corazón de Jesus” en Martos una
escuela no oficial de la que tenemos una abundante documentación que figura en
el Archivo de la Universidad de Granada ya que el Real Decreto de 1 de Julio de1902 le exigió presentar una serie de requisitos para asegurar que cumplía las
normas de funcionamiento establecidas en dicho decreto, como certificados de
salubridad, reglamento del colegio o cuadro de enseñanzas.
En el trabajo "LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE JAÉN. SIGLO XXII. LAS MUJERES DE LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERAENSEÑANZA. PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX1" M.ª Isabel Sancho Rodríguez M.ª Alcázar Cruz Rodríguez establecen que "Según el Censo escolar de 1903, en la provincia de Jaén había 525 escuelas públicas lo que suponía que a cada escuela le correspondían 928 habitantes. La provincia se situaba en el puesto 40 del total de España. Es decir, en los últimos 18 años había subido tres puestos, pues en el año 1885 se situaba en el puesto 43."
Archivo UGR 01040/016 |
Imbuida, sin duda, por la nueva pedagogía de la InstituciónLibre de Enseñanza destaca en la metodología empleada el “método intuitivo” o
la “abolición de los castigos corporales” y el empleo de premios y castigos
únicamente “los recomendados por la pedagogía moderna”, tal como destaca ella
misma en los informes.
Juana Robert cierra la escuela al fallecer su esposo y se traslada a Granada a vivir junto a su unico hijo, Alberto, maestro de Iznalloz.
Su relación con la escritura y el arte, que viene de lejos, de hecho hay referencias a ella en la Moda Elegante de 1900 y es una de las ganadoras de un concurso internacional de bordado por estas mismas fechas, parece intensificarse en la Granada de los años 20 desplegando una gran producción en Revistas locales como El Éxito o Granada Gráfica, e incluso en periódicos de otras provincias como el católico la Gaceta de Tenerife.
Ademas participa en actividades diversas como una exposición en el patio del Ayuntamiento de Granada que recoge El Heraldo de Madrid en 1920.
Quedan muchas incognitas por resolver.
Lo cierto es que el día 4 de septiembre de 1936 Alberto Muñoz Robert fue fusilado en las tapias del cementerio de Granada, sin que tengamos la mas mínima información que nos haga saber que paso a falta de un documento encontrado en Salamanca .
Espero que este pequeño artículo sirva para recordar a ambos, Juana fue sin duda una mujer admirable.
Su relación con la escritura y el arte, que viene de lejos, de hecho hay referencias a ella en la Moda Elegante de 1900 y es una de las ganadoras de un concurso internacional de bordado por estas mismas fechas, parece intensificarse en la Granada de los años 20 desplegando una gran producción en Revistas locales como El Éxito o Granada Gráfica, e incluso en periódicos de otras provincias como el católico la Gaceta de Tenerife.
Revista REFLEJOS. 25 febrero 1920 |
Quedan muchas incognitas por resolver.
Lo cierto es que el día 4 de septiembre de 1936 Alberto Muñoz Robert fue fusilado en las tapias del cementerio de Granada, sin que tengamos la mas mínima información que nos haga saber que paso a falta de un documento encontrado en Salamanca .
Espero que este pequeño artículo sirva para recordar a ambos, Juana fue sin duda una mujer admirable.
Comentarios
Publicar un comentario